Bad Bunny: Universidad de Estados Unidos impartirá un curso sobre el cantante y su último disco – NCR Noticias

Bad Bunny salta de los escenarios a las aulas en prestigiosa universidad de Estados Unidos

Este 2025, la Universidad Emory, en Atlanta (Georgia), abrirá un curso que coloca a Bad Bunny como punto de partida para analizar realidades históricas, políticas y culturales de Puerto Rico. La propuesta no se limita a su música: se adentra en el trasfondo social y económico que ha marcado la isla en las últimas décadas.

El curso forma parte de la Iniciativa de Estudios Latinx, un programa interdisciplinario que busca ampliar el conocimiento sobre las comunidades latinas en Estados Unidos. Bajo la guía de la profesora Taina Figueroa, las clases utilizarán el más reciente álbum del artista, Debí Tirar Más Fotos, como hilo conductor para debatir sobre temas como el colonialismo, la migración, la identidad, la deuda pública, el impacto de desastres naturales y la resistencia cultural.

Según la descripción oficial de la universidad, el contenido no solo abordará la obra de Bad Bunny, sino que también destacará a otros creadores puertorriqueños, ofreciendo un panorama más amplio de la efervescente escena artística de la isla. “Se pondrá especial atención a los últimos 30 años de dominio colonial estadounidense y a los movimientos de resistencia que han surgido en ese periodo”, detalla el programa académico.

Las actividades semanales incluirán lecturas especializadas, episodios de pódcast y análisis detallado de canciones, buscando que el estudiantado desarrolle una mirada crítica sobre cómo la música y el arte dialogan con la política y la historia.

No es la primera vez que Bad Bunny trasciende el ámbito del entretenimiento para convertirse en objeto de estudio. En años recientes, universidades en Estados Unidos y América Latina han incorporado su figura en cursos sobre cultura contemporánea, comunicación y estudios de género. Sin embargo, el enfoque de Emory destaca por su profundidad histórica y su mirada hacia los procesos sociales que han moldeado la identidad puertorriqueña.

En un país como Costa Rica, donde la influencia del reguetón y la música urbana también forma parte del día a día, propuestas académicas como esta invitan a reflexionar sobre el papel de la cultura popular como vehículo para entender realidades políticas y sociales más amplias.

[og_img

Source

Show More
Back to top button